THE BORDERS OF ASIA: THE LIMITATIONS OF THE WESTPHALIAN MODEL
DOI:
https://doi.org/10.26619/1647-7251.16.1.10Palavras-chave:
China, Japón, India, Asia, Sistema Westfaliano, Sistema Tributario, Fronteras de Asia, Relaciones InternacionalesResumo
La expansión europea por todo el mundo llevó aparejada la difusión de su modelo de estado soberano, nacido en la Paz de Westfalia (1648), a través del cual se relaciona entre sí la comunidad internacional. Sin embargo, ese modelo ha mostrado en Asia una menor capacidad de adaptación al aplicarse sobre un continente que poseía sistema de relaciones propio el llamado “sistema tributario”. Ello, combinado con la falta de legitimidad de algunas fronteras dibujadas por el imperialismo y con el auge de las grandes potencias asiáticas ha convertido a enormes territorios, en ocasiones reconocidos como soberanos (por ejemplo, las dos Coreas o Sri Lanka) en meras fronteras o áreas de transición entre las grandes potencias colindantes. Este artículo expone las causas de dicha situación y las circunstancias particulares de aquellos territorios convertidos en “fronteras de Asia”.